Mostrando entradas con la etiqueta tiro en suspensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiro en suspensión. Mostrar todas las entradas

Aclarando conceptos


La puerta atrás, en baloncesto, no tiene nada que ver con la que utilizaron varios jugadores del Real Madrid de fútbol para abandonar la entidad (Hierro, Figo o el propio Del Bosque). Se trata de un corte a la espalda del defensor aprovechando que éste ha perdido el contacto visual con su atacante.



Tal vez si el padre de tu novia, con la que llevas saliendo pocos meses, observa un peligroso avance de tus dedos por debajo de la falda de ésta, señalizará un “uso ilegal de manos”. Sin embargo, el reglamento advierte que “tocar a un adversario con las manos no constituye necesariamente una falta”. Será necesario que evite un avance o, también, puede ser señalizada esta infracción si el contacto es reiterado y el colegiado entiende que se puede dar un incremento en la brusquedad del juego.

Un bloqueo ilegal, además del de Israel a la franja de Gaza, es aquel que se produce en movimiento impidiendo al jugador contrario seguir la trayectoria prevista al no respetarse los elementos de tiempo y distancia.


Aunque a través de un gancho tanto Muhammad Ali como Kareem Abdul Jabbar noqueaban a sus rivales, el primero lo hacía literalmente dejando a sus oponentes en el suelo, mientras que el gran Jabbar simplemente los hundía en la miseria al patentar ese “gancho del cielo” prácticamente indefendible en el que el jugador lanza ofreciendo el costado contrario al de la mano con que se efectúa el lanzamiento.

Si algún policía en plena persecución escuchara en la radio que se va a producir un tiro sobre la bocina tal vez agacharía su cabeza y rezaría todo lo que supiera. Esto por no saber que un tiro sobre la bocina es, en baloncesto, un lanzamiento que sale de las manos del jugador antes de que finalice el tiempo, pero llega a su objetivo con el reloj a 0 siendo perfectamente válido. Algunos tiros sobre la bocina nos han dejado momentos para el recuerdo. 


Un body check nada tiene que ver con la revisión anual que tienes que pasar al principio de año en el trabajo y donde siempre, estés como estés, te recomiendan perder un par de kilitos. Un body check es un movimiento defensivo que consiste en interponer nuestro propio cuerpo en la trayectoria del atacante (generalmente sin balón) con la suficiente antelación para no incurrir en un bloqueo ilegal. Normalmente se anteponen los antebrazos para evitar que el torax reciba toda la fuerza del impacto.

Pick and Pop no son los hijos de Chip y Chop, sino una acción cada vez más utilizada en la que tras un bloqueo directo el jugador que bloquea se abre para ejecutar un tiro exterior.

Finalmente un tiro en suspensión es un tiro en suspensión. Nadie en el mundo pudo ni podrá definirlo mejor. Este de Jordan para ganar una serie de playoffs en el último segundo es el mejor que recuerdo. Observad cómo Kobe le copió a Jordan su salto para celebrar los triunfos. 



Espero haber contribuido a la cultura baloncestística de los recién iniciados en este deporte y haber generado un par de sonrisas en aquellos que, como yo, mamaron baloncesto desde pequeños y conocían de sobra estos conceptos.

UN ABRAZO Y BUEN BALONCESTO PARA TODOS