Mostrando entradas con la etiqueta barbarismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barbarismos. Mostrar todas las entradas

Diario de un encierro. Día XXXV





Barbarismos baloncestísticos. 

Si las matemáticas no me fallan, hoy llegamos al domingo de la quinta semana, al quinto partido de este mesociclo que nos deja a las puertas de los playoff. En contra de lo esperado, por demarrar a principio de puerto y no comer en las bajadas, llegamos todos destrozados, tanto que aceptamos con gusto la vitola de equipo cenicienta. Es más, por nosotros como si vienen a recogernos antes de las doce, que hay mucha gente hambrienta y, de ser cierto lo de la calabaza, nos van a hacer puré ahí fuera.

En fin, la situación es dramática en términos sanitarios pero también si analizamos las perspectivas profesionales de todos los actores relacionados con el deporte. Quizá, en vez de seguir formándonos en aspectos específicos del baloncesto, deberíamos empezar a consultar estadísticas de mortalidad y expansión del maldito virus en otras regiones del mundo e ir aprendiendo su idioma, leyendo sobre su cultura,… O, si me permiten la frivolidad, también apuesto por seguir afinando el sentido del humor, invento, este sí, propio de la especie humana y de una sofisticación que entronca con la creatividad que nos va a hacer falta para sobrevivir a las diferentes derivadas de la pandemia.

Por ello, con el ánimo de practicar y, si acaso, también de entretener, rescato algunas definiciones de un amago de diccionario inspirado en el libro de Andrés Neuman, editado por la editorial Páginas de Espuma, que lleva por título Barbarismos.

Acompañamiento. 1. En baloncesto, infracción por acunamiento del único hijo que no te abandonará de mayor. // 2. Como toda violación del reglamento, acto que cometen solo los del otro equipo.

Actitud. 1. Capacidad de trabajo desprovista de talento. // 2. Mala ~ : En palabras del entrenador, jugador que no cumple a rajatabla sus órdenes.

Apostar. 1. Sentido último del deporte. // 2. Amañar.

Aptitud. Talento innegable desprovisto de capacidad de trabajo.

Árbitro. 1. Manera cariñosa y rara vez empleada de dirigirse al árbitro. // 2. Paciente receptor de órdenes que casi nunca acata: “vete a la mierda”, “muérete”,...

Ataque. 1. Pesadilla recurrente de Xavi Pascual[1]. // 2. Invento de los americanos, según Xavi Pascual. // 3. Concepto consecuencia del error cometido por James Naismith en la redacción del reglamento al proclamar que el objetivo es introducir una pelota en la cesta, cuando todo el mundo sabe que el verdadero objetivo es impedirlo. Todo ello según Xavi Pascual.

Automatismo. Acción producto del azar que será explicada por el entrenador mediante complejos argumentos teóricos. 

Ayudante (de entrenador). 1. Aprendiz de traidor. // 2. En baloncesto y otros deportes, masturbador compulsivo entre montaje y montaje de vídeo. // 3. Ex marido, ex amante, ex amigo,… // 4. Clase de hombre del que todo el mundo se pregunta cuándo fue la última vez que lo vio.

Blog. 1. Bitácora virtual para deportistas cuyos éxitos no son lo suficientemente elocuentes. // 2. Bitácora virtual para amantes del deporte cuyo talento o influencias no son lo suficientemente rentables. 

Canasta. 1.  Cesta de melocotones a la que James Naismith encontró un uso alternativo. // 2. ~ ganadora. En el cine, tiro milagroso que anota un jugador con talento para poner lavadoras y agitar toallas. // 3. En la vida real, tiro milagroso que anota un jugador que nunca ha puesto una lavadora ni agitado una toalla.

Cansancio. (Retirada del diccionario por presiones del colectivo de entrenadores).

Carta. 1. ~ de despido. Única correspondencia de los entrenadores. // 2. ~ de dimisión. Forma epistolar que aún no ha llegado a España.

Coaching. 1. Neologismo innecesario. // 2. Anglicismo innecesario. // 3. Postureo innecesario. // 4. Disciplina innecesaria.

Cuñado. Deportista de élite, tipo entrañable, buen chico,... Lo que haga falta para que se calle.

TO BE CONTINUED…



UN ABRAZO Y BUEN BALONCESTO PARA TODOS



[1]     Entrenador de la sección de baloncesto del F.C. Barcelona entre 2008 y 2016, caracterizado por la mentalidad defensiva de sus equipos.

Barbarismos "baloncestísticos" (A)







No sé si es una crisis o es que no he dormido bien, pero lo que más me interesa de la Gira Ñ es la Ñ, esto es, la letra que viene a diferenciar nuestro idioma con su perturbadora presencia. Supongo que llegarán los Juegos y se me pasará. Y que me volverá a importar lo que ese puñado de profesionales puedan hacerle a la pelotita naranja de cuero (de cuyo lugar de manufactura prefiero no acordarme).

Sí, será una crisis, una más a sumarse a cuantas nos definen como generación. La financiera, la económica, la inmobiliaria, la de valores, la de valores morales, la política,… Es la crisis del fin de siglo prolongada en el tiempo. Del fin de siglo XIX, me refiero. Y como para sobrevivir a este tipo de crisis –a todas menos a la financiera– suelo echar mano de un cuaderno y un bolígrafo, hoy he vuelto a reincidir y me ha dado por escribir unas cuantas definiciones de términos más o menos baloncestísticos copiando, literalmente, la idea de Andrés Neuman, fantástico autor argentino, que estuvo en Salamanca hace unos meses y que nos iluminó con su lucidez mental y su agilidad verbal, aunque esto último pueda sonar redundante toda vez anunciado su pasaporte. Bueno, al grano.

Acierto. 1. Probabilidad de fracaso que el error se concede a sí mismo. // 2. Producto de la indulgencia futura de uno hacia sí o de los otros hacia los demás cuando están bien muertos.

Acompañamiento. 1. Infracción del reglamento por acunamiento del único hijo que no te abandonará de mayor. // 2. Como en toda violación, algo que cometen solo los del otro equipo.

Aficionado. 1. Enorme jugador de cantera que se rompió la rodilla en el momento de dar el salto a profesional (lo que a veces es cierto). // 2. Padre seguro de que su hijo es su hijo, pero no de que este deba ser tan malo como lo fue él. // 3. Ciudadano griego en tratamiento psiquiátrico (con cariño, eh. ¡Somos amigos!).

Alero. 1. Escolta del escolta // 2. Tercer hombre.

Asedio. Lo que el catenaccio ve cuando se mira en el espejo.

Ataque. 1. Pesadilla recurrente de Xavi Pascual. // 2. Invento de los americanos, según Xavi Pascual. // 3. Concepto consecuencia del error cometido por James Naismith en la redacción del reglamento al proclamar que el objetivo es introducir una pelota en la cesta, cuando todo el mundo sabe que es al contrario. Todo ello según Xavi Pascual.

Atleta. 1. Negro mejor que el de tu equipo. // 2. Vecino cachas del quinto (¿o esto solo es en mi caso?) que le recuerda a tu mujer que estás echando tripa.

Atlético. 1. Locura transitoria que se alimenta de derrotas por la mínima o en los penaltys. // 2. Equipo de Belén Esteban (Hala Madrid).

Ayudante (de entrenador). 1. Aprendiz de traidor. // 2. Masturbador compulsivo en el tiempo que le queda entre montaje y montaje de vídeo. // 3. Ex marido, ex amante, ex amigo,… // 4. Típica clase de hombre del que todo el mundo se pregunta cuándo fue la última vez que lo vio.  

UN ABRAZO Y BUEN BALONCESTO PARA TODOS